miércoles, 14 de octubre de 2015

Colectivo Octavo Plástico en la VII Bienal ASAB “San Victorino”


La Sala de Exposiciones de la Facultad de Artes ASAB – Universidad Distrital Francisco José de Caldas-, tiene el gusto de invitar a la comunidad académica, artística y al público en general de la ciudad de Bogotá y del país, a visitar la exposición VII BIENAL ASAB “SAN VICTORINO”.
La Bienal ASAB es una muestra expositiva que se realiza desde el año 2003 en el recinto de la sala de exposiciones y que documenta los más recientes aportes del arte contemporáneo. Instaurada como un espacio para el debate, la confrontación y la reflexión acerca de la naturaleza del arte, las relaciones con el entorno y el contexto de la sociedad y el devenir propio de ideas y conceptos  abordados  como conocimiento, la bienal ha abordado diferentes temas o planteamientos, tales como: 2003- I Bienal De Gráfica Alternativa, 2005- II Bienal ASAB Prácticas Fotográficas, 2007- III Bienal ASAB Espacios Urbanos, 2009- IV Bienal ASAB Bajas, Medias y Altas Tecnologías, 2011- V Bienal ASAB: Material y Pensamiento Sonoro y 2013- VI Bienal ASAB Pensar con el Cuerpo. Para el año 2015 se tiene prevista la VII Bienal ASAB “SAN VICTORINO”.
Artistas: Camilo Bojacá, Carlos Alarcón, Carlos Bonil, Aníbal Maldonado, Leonel Vásquez, Fidel Álvarez,  Rodez, Colectivo Octavo Plástico (Emanuel Julio, Ana Victoria Padilla y Roberto Carlos Pérez), Vampire Blow (Morten Søgaard Andersen, Jasper J. Spanning y Thomas Persson-  Audiovisuales, Sandra Rengifo y Camilo Acosta).

+ info:

http://www.salasab.com/vii-bienal-asab-san-victorino/

Audio completo de la intervención realizada en San Victorino en el Centro Comercial Coruña, Cra. 13A #12-27

martes, 15 de septiembre de 2015

WDR 3 open: Studio Elektronische Musik - 14.10.2015

 Este 14 de octubre la emisora alemana WDR 3 estará presentando nuestra obra [in] sinuaciones en un programa sobre sonidos electrónicos experimentales.
 

Foto: Alexandra Manjarrez Pérez

http://www.wdr3.de/musik/nexus-colectivo-octavo-plastico-100.html

sábado, 15 de agosto de 2015

5to Festival Esquizofónico - 15 SRA del Caribe, Pictografonía

En las puertas de la inauguración de Pictografonía 15 Salón Regional de Artistas del Caribe, se celebró en la galería Barrio Abajo otra exitosa versión del Festival Esquizofónico, contando con la participación de PlantapopCosta Noise y Octavo Plástico quienes organizaron con el grupo Corre, Ve y Dile esta hermosa versión de uno de los eventos que en el futuro serán de referencia para el sonido experimental en Colombia.




Audio Completo:

      

( ( vερό ) )

¡Oídos a las voces del agua!


Es una composición sonora realizada en vivo a partir de grabaciones de campo de fuentes hídricas de la ciudad de Cartagena y el uso del agua in situ. A través de ella se realiza una exploración del agua como objeto sonoro que tiene como fin generar una experiencia de escucha diferente en los oyentes.

Durante el proceso de creación se realizaron los prototipos de hidrófonos y micrófonos de contacto, y las primeras pruebas de campo en las playas de Marbella, en la Laguna de Chambacú y en la Laguna de las Quintas. A partir de las primeras pruebas se mejoraron los prototipos, gracias a lo cual se llevó a cabo una segunda grabación de campo obteniendo mejores resultados.

Paralelo a lo anterior, se pusieron a prueba los hidrófonos con agua cayendo en forma de gotas, hirviendo, congelada, carbonatada y en estado normal, lo que permitió la exploración de sus sonoridades. Con base al reconocimiento de estas se avanzó en el proceso de composición, realizando ensayos donde se estableció un diálogo entre los paisajes sonoros de las fuentes hídricas de la ciudad con las sonoridades del agua en diferentes estados, la voz proyectada en el agua y el uso de ciertos objetos que interactuaron con el agua en estado normal, contribuyendo a la exploración de este elemento como objeto e instrumento sonoro.

Esta obra se dio a conocer en el marco del 15 Salón Regional de Artistas del Caribe: Pictografonía. Barranquilla, 2015.


viernes, 12 de junio de 2015

Socialización y Sesión de Escucha de: 

(((Artesanías Sonoras_Mambisónicas)))



En las instalaciones de la Casa Colombo Alemana (Centro Histórico, Calle Estanco del Aguardiente #5-31) a las 4:00 p.m. El colectivo Octavo Plástico estará socializando el proyecto de creación in situ ejecutado en el marco de la 12 Bienal de La Habana en Cuba. 

Entrada Libre


El evento tendrá entrada libre y también podrá ser visualizado via streaming desde las 4:00 p.m en esta misma página.




miércoles, 3 de junio de 2015


A nuestras amistades y demás contactos, les informamos que la actividad programada para el día de hoy no se pudo llevar a cabo por cambios en la disponibilidad del lugar que teníamos reservado. Ofrecemos disculpas, y próximamente estaremos dando las coordenadas para nuestro encuentro.

martes, 2 de junio de 2015

Paisajes Sonoros de La Habana, Cuba

Serie de paisajes sonoros grabados por el Colectivo Octavo Plástico durante el proyecto (((Artesanías Sonoras_Mambisónica))), en el marco de la 12 Bienal de la Habana, 2015.


jueves, 28 de mayo de 2015

( ( ( ARTESANÍAS SONORAS_MAMBISÓNICA ) ) )





El proyecto (((ARTESANÍAS SONORAS_MAMBISÓNICA))) en el contexto de La Habana, gira bajo la figura del trabajo comunitario basado en un cruce e intercambio de saberes, charlas, risas, música y visiones del mundo, entre un grupo de artesanos, artistas, modistas, luthiers del Municipio Arroyo Naranjo y el Colectivo Octavo Plástico, en el que la artesanía y las prácticas artísticas direccionadas al tema del sonido se encuentran para llevar a cabo un proceso de creación, en el que a la vez surgieron lazos de complicidad y se compartió conocimiento e información acerca de la escucha, el paisaje sonoro, el espacio público y la artesanía pensada bajo el enfoque del arte sonoro.

Tras la creación de las artesanías se lleva a cabo su instalación de carácter efímero en espacio público, donde el transeúnte interactúa con las piezas y activa los objetos con el que se interviene el paisaje sonoro del lugar. La instalación se realizó en el parque a las afueras de la Casa de Cultura Municipal Justo Vega en Arroyo Naranjo, bajo la figura de las “peñas”, es decir de los encuentros comunitarios, en el que participaron personas de todas las edades.

Estas instalaciones efímeras, que varían según las condiciones cambiantes que caracterizan el día a día en el espacio público, tienen como fin reflexionar y propiciar otras lecturas acerca del propio concepto de artesanía, el entorno sonoro y la apropiación de lugares que suelen ser entendidos como sitios de paso. Busca generar un factor sorpresa en torno a la escucha ampliada, al paisaje sonoro que se altera con la amplificación análoga de la voz y la activación de objetos inusuales en un espacio determinado, y también busca propiciar otras formas de pensar el sonido, como a través de imágenes que remitan a un evento sonoro o la lectura en voz alta de onomatopeyas que sólo proponen la exploración estética de la voz en el espacio.

Como testigo sonoro del proceso, en el Centro de Desarrollo de las Artes Visuales se encuentra instalado un humidor de tabaco, el cual funciona como estación donde se reproduce una composición sonora realizada con los sonidos capturados.


Co-autoría: Ulises Morales la Madrid, Janier Vargas, Esteban Donate, Hilario Hernández, Manuel Brito, Raisa Fernández, Matilde Neninger, Lucía Almas, Elsa López, Osvaldo Llins, Guillermo Moreno.

Agradecimientos especiales a: Ibis Hernández, Doña Montesino (La abuela), Doña Isabel, María Regla, Miguel Ángel (El mama gallo), Alberto Machín, Sandra, Marina y a la familia Vargas.

Con el apoyo de: Cancillería de Colombia en Cuba, Ministerio de Cultura de Colombia a través de las Becas de Circulación nacional e internacional para artistas y demás agentes de las artes visuales, Institución Universitaria de Bellas Artes y Ciencias de Bolívar, Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena y Corporación Cultural Cabildo.

Obra presentada en la 12 Bienal de La Habana: Entre la idea y la experiencia.


viernes, 3 de abril de 2015

Introducción al taller de paisajismo sonoro, escucha y fonografía

Novedad 2, por Lebarón

El arte sonoro se puede entender como una práctica artística en la que el sonido es el eje y el material sobre el cual se trabaja. Esta disciplina desdibuja la frontera entre las artes plásticas y las musicales, constituyéndose como una práctica interdisciplinar que abarca temáticas que van desde la acústica y la psicoacústica, hasta la tecnología, pasando por la poesía (ethnopoetics, sound poetry, voz extendida) el entorno sonoro, la escultura y la exploración sonora del cuerpo como instrumento. En este contexto, el paisaje sonoro, la escucha y la fonografía son algunos elementos fundamentales dentro del quehacer del artista sonoro.

El ambiente sonoro de un lugar suele vivir cambios con el transcurrir del tiempo, hay sonidos que se reconocen como huellas o característicos de un espacio gracias a la frecuencia con la que se producen, hay sonidos que desaparecen y otros que surgen. Estamos inmersos en un universo sonoro que agrupa los sonidos de la naturaleza, los generados por las máquinas y los aparatos tecnológicos, y aquellos producidos por la actividad humana. Así mismo hay sonidos que traspasan el umbral de audición humano y son inaudibles. Gracias al oír, la escucha, la reflexión que surge tras el acto de escuchar, la experiencia cotidiana y el conocimiento, el ser humano le ha asignado a estos sonidos significados, valores y signos con los que se organizan y se asocian de acuerdo a nuestra percepción, memoria e imaginario cultural.

Éste conjunto de sonidos que componen el paisaje sonoro han sido materia de estudio para diferentes artistas e investigadores, quienes lo abordan desde diversos puntos de vista, no sólo desde el estético sino también desde la ecología y la sociología. Dentro de esos investigadores se destaca Raymond Murray Schafer, compositor y educador canadiense, quien a partir de su proyecto World Soundscape Project sentó las bases de lo que él llamó el «Soundscape» (Paisaje Sonoro), del que han surgido múltiples estudios que reflexionan sobre la importancia del sonido en el campo pedagógico, social, ecológico, estético, cultural y musical.

Sin duda, el World Soundscape Project, el desarrollo del paisajismo sonoro e incluso de la música (y otras disciplinas que involucran la voz), no sería posible si no surge la necesidad de fijar y estabilizar un sonido, lo que dio origen al desarrollo de dispositivos y soportes para grabarlo, transportarlo y transformarlo; como sucedió con la invención del fonógrafo (1877) y el posterior desarrollo de otros dispositivos análogicos y digitales.

Sin embargo, ante la naturaleza efímera del sonido, previo a la existencia del fonógrafo, se emplearon otras formas de memorización basadas en los recursos del lenguaje, en las transmisiones orales (dichos, mitos, etc.), y en las posteriores crónicas, descripciones literarias y científicas que hicieron de estos escritores una especie de testigos auditivos. Con base a esto podemos ampliar la práctica fonográfica contemporánea y retomar su significado etimológico para entenderla -también- como un elemento expresivo que se encuentra con diferentes terrenos de creación, como la literatura y el dibujo. De este modo, «escribimos» y «frotamos» el sonido para luego reproducirlo en voz alta y observar su fijación en el papel.

miércoles, 25 de marzo de 2015

:: TALLER: PAISAJISMO SONORO, ESCUCHA Y FONOGRAFÍA ::


Inscripciones: Marzo 26 a Abril 4 de 2015
Workshop: Abril 6, 10, 13 y 17 de 2015
Duración: 16 horas (4 Sesiones de 4 horas cada una)
Horario: 4:00 p.m. a 8:00 p.m.
Dirigido a: Estudiantes de la Institución Universitaria de Bellas Artes y Ciencias de Bolívar (UNIBAC).
Lugar: UNIBAC - Salón Audiovisual Miguel Sebastián Guerrero.
Cupo máximo: 10 personas


El taller de “Paisajismo Sonoro, Escucha y Fonografía”, propone un acercamiento a uno de los ejes fundamentales del arte sonoro, en el cual los asistentes tendrán las primeras nociones para emprender procesos investigativos y creativos alrededor del sonido. Juntos viviremos una experiencia en torno a la escucha, la exploración del paisaje sonoro de nuestro territorio, y la dimensión estética que esta labor encierra.

Invitamos a los estudiantes curiosos, interesados, inquietos a que participen de este taller - encuentro. Para ello, deben inscribirse al correo: octavoplastico@gmail.com

No se necesitan conocimientos previos, pero sí oídos curiosos, abiertos a la experimentación y el error. Quien disponga de una grabadora de sonido (digital, análoga, de “periodista”, de cassette, minidisc, de celular, etc.), puede traerla; de lo contrario, traiga lápiz y papel.

lunes, 9 de febrero de 2015

*Viaje al confín de la palabra*




Viaje al confín de la palabra es un proyecto diseñado para caminar, dialogar, ver y escuchar lentamente el territorio de Turbaco junto a varios de sus habitantes. Acciones con las que se busca generar un intercambio de saberes, conocimientos y memoria inmediata con un fin común: adentrarnos en la tradición oral y la poética ancestral de Turbaco. Este ejercicio comunitario nos llevó a reconstruir discursos sonoros, visuales, textuales alojados en una maleta de curiosidades portátil.

Se trata de un espacio portátil que toma como referente la figura de los gabinetes de curiosidades, espacios con auge durante los siglos XVI y XVII en Europa, dedicados a exhibir colecciones de objetos singulares o extraordinarios, que daban cuenta de una visión determinada del mundo. En contraste a esto, la obra se aleja del carácter estático del gabinete para volverse portátil, mínimo, es decir una maleta de curiosidades dispuesta al movimiento, que da cuenta de un viaje al confín de la palabra.
En un principio, a través de un trabajo de campo basado en recorridos, grabaciones, relatorías, sesiones de escucha y conversaciones con habitantes de Turbaco, se intenta resaltar la estética sonora de sus voces. Entre las personas entrevistadas se encuentran sobanderos, rezanderos, curanderos expertos en la preparación de contra (cura contra la picadura de serpientes), decimeros, vendedoras y vendedores ambulantes, galleros, cantantes de rancheras y criadores de caballo, arreadores de ganado por sus cantos de vaquería, y otras personas que en su oficio de labriegos realizan cantos de zafra.
A partir de la figura de la maleta se activa una labor de intercambio, recolección, archivo y construcción creativa de composiciones con base a las conversaciones y paisajes sonoros grabados (probables e improbables, escritos y dibujados); así como objetos y materiales ligados y/o ajenos a la experiencia, como un relato de Las enseñanzas de Don Juan, escrito por Carlos Castaneda (México), que hace alusión al traspaso de un saber del maestro a su aprendiz, relato que conserva muchas semejanzas con los del sobandero y rezandero de Turbaco. Con estos recursos y otros elementos se realizan sesiones, ejercicios de escucha y experimentación sonora y oral que itineran respondiendo a la figura portátil de la obra.
La maleta finalmente aloja una edición artesanal del Cuaderno de crónicas escritas por el profesor Felix Beleño, las composiciones sonoras que se amplifican en un sistema de audio adaptado al interior de la maleta, un fanzine donde se plasman algunas memorias del proceso, ejercicios de cartografías, frottage, juegos poéticos y miniaturas de los animales insignes del Municipio.
Este proyecto se desarrolló con el patrocinio de la curaduria Pictografonía: 15 Salón Regional de Artistas del Caribe y el valioso acompañamiento del profesor Felix Nicólas Beleño Hurtado, quien con su sabiduría nos señaló el camino en este viaje, convirtiéndose en integrante y guía del Colectivo. 

A continuación, compartimos el Cuaderno de crónicas; las composiciones sonoras creadas con los tesoros sonoros hallados y transmitidos por la emisora Radio Latina Stereo 99.0 FM Turbaco-Bolívar; así como fragmentos de las entrevistas realizadas, algunos paisajes sonoros de este hermoso lugar y el fanzine mencionado: